Seleccionar página

Avances en el Tratamiento de la Parálisis Cerebral y el Potencial de la Inteligencia Artificial

En el Día Mundial de la Parálisis Cerebral, el Dr. Antonio Yusta, jefe de Neurología de la Gerencia de Atención Integrada de Guadalajara y Coordinador de la Unidad de Daño Cerebral del Instituto de Enfermedades Neurológicas de Castilla La Mancha, se sienta a hablar sobre los avances en el tratamiento de la parálisis cerebral y el potencial de la Inteligencia Artificial para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

En los últimos años, la incidencia y prevalencia de la parálisis cerebral han disminuido debido a una mayor vigilancia durante el embarazo y mejores cuidados obstétricos. Las principales causas de la parálisis cerebral son las lesiones cerebrales, especialmente la anoxia cerebral (falta de oxígeno), que ha disminuido gracias a los avances en la atención obstétrica. El diagnóstico prenatal de algunas causas genéticas también es posible en la actualidad.

El Dr. Yusta destaca un cambio radical en la atención médica a lo largo de las décadas, con un enfoque en la prevención de lesiones cerebrales en recién nacidos. Este enfoque temprano ha mejorado la calidad de vida de los pacientes con parálisis cerebral.

La atención médica se ha centrado en la estimulación temprana para maximizar el desarrollo de habilidades motoras y cognitivas en estos pacientes. Se aplican tratamientos personalizados, que incluyen fisioterapia, terapia ocupacional y logopedia, para abordar problemas específicos.

La familia desempeña un papel vital en la atención y estimulación de estos pacientes durante los primeros meses y años de vida. La actitud de la familia y su participación activa son fundamentales en el éxito del tratamiento.

La Inteligencia Artificial tiene un papel prometedor en el futuro del tratamiento de la parálisis cerebral, especialmente en el desarrollo de interfaces cerebro-máquina que permiten a los pacientes controlar dispositivos y, posiblemente, mejorar la independencia. La tecnología, como los exoesqueletos, ya está contribuyendo a la movilidad de estos pacientes y se espera que su aplicación continúe mejorando.

El mensaje principal en el Día Mundial de la Parálisis Cerebral es de apoyo y esperanza. La medicina y la sociedad avanzan para brindar una mejor calidad de vida e independencia a los pacientes con parálisis cerebral. El Dr. Yusta enfatiza que no están solos y que la comunidad médica y la sociedad en su conjunto están comprometidos en esta causa.

Noticias relacionadas.